Se promueven técnicas que contrarrestan bullying, violencia intrafamiliar y fomentan valores positivos.
Baca, Yucatán, 31 de julio de 2019.- Con el apoyo de especialistas en psicología y en relaciones personales, niñas, niños, adolescentes y sus tutores identifican herramientas para frenar actitudes negativas dentro y fuera de las aulas con el taller de Sana Convivencia, que respalda la Secretaría de Educación (Segey).
Este proyecto ha atendido a tres mil 567 estudiantes de los tres
niveles de instrucción básica, así como a 243 madres y padres de
familia. Su realización se da a petición de las y los directores
de los planteles de educación básica, ubicados en los 106
municipios.
Tras aclarar que la estrategia responde al interés del Gobernador
Mauricio Vila Dosal de garantizar a la infancia espacios de sana
convivencia y desarrollo, la coordinadora de Prevención
Psicosocial del Departamento de Desarrollo Humano, Eloísa Herrera
Medina, explicó que en las sesiones, madres y padres de familia
conocen formas de promover ambientes de armonía y tolerancia a la
diversidad.
“Se habla de valores, comunicación, respeto, la importancia del
diálogo, estamos trabajando con madres, padres de familia y
estudiantes, de tal suerte que podamos tener una atención integral
y lo aprendido puedan compartirlo en casa”, subrayó.
Mediante juegos, lluvia de ideas, proyección de vídeos y círculos
de reflexión, las y los alumnos y sus tutores adquieren
habilidades para mejorar su comunicación y enfrentar problemáticas
como el acoso escolar y violencia, a fin de prevenir factores de
riesgo psicosocial.
“Atendemos preescolares, primarias y secundarias, cuando se
acercan a la Segey nos comentan la situación en la que requieren
apoyo, de este modo sabemos qué temas llevar, ya sea acoso escolar
o fortalecimiento de valores; en secundarias los recurrentes son
noviazgo responsable, autoestima y prevención de embarazos
adolescentes”, indicó Herrera Medina.
El servicio contempla el reforzamiento psicosocial en planteles
designados por la Secretaría debido a la existencia de factores de
riesgo. También, las y los directores pueden solicitar que estas
acciones se desarrollen en sus colegios.
Deja una respuesta